lunes, 31 de enero de 2011

0

Próxima visita del Ministro de Educación: Ángel Gabilondo

Desde aquí, nos place informaros con antelación que el próximo día 3 de marzo de 2011 nos visitará Ángel Gabilondo, actual Ministro de Educación. Esta visita se debe a que, como sabéis, el día 3 de dicho mes se celebra el día de la Universidad de Huelva y el Ministro acudirá a un acto celebrado dicho día en nuestra Universidad.

Algunos alumnos, entre ellos los administradores del blog, podremos mantener una conversación con él, gracias a M. Acosta, catedrático y profesor del turno de tarde de Psicología de la Educación (asignatura de 4º de psicología), debido a que también es Jefe de Gabinete del Rector, Comunicación y Relaciones Institucionales, y nos ha prometido un rato con el Ministro.

Por ello y desde aquí nos gustaría proponeros que mandáseis algunas preguntas, no hace falta decir que desde el respeto, para hacerle al Ministro, y nosotros, después de una selección que publicaríamos aquí, se las haremos en vuestro nombre. 

Podéis mandar vuestras preguntas a través de comentarios en este post, o si lo preferís a través del correo uhu.psicologia@gmail.com

Un saludo, 
Daniel Fernández López
Leer más...

1

Película Muerte de un ángel

Unos compañeros de 4º y 5º de psicología que están cursando la asignatura optativa de Psicopatología de adultos, han tenido que ver esta película y nos recomiendan verla a todos. Por ello, en nombre de todos estos compañeros os dejo con el título, director, reparto y sipnosis (formato habitual).
 
Muerte de un ángel

DIRECTOR: Kasi Lemmons

REPARTO: Samuel L. Jackson, Colm Feore, Ann Magnuson, Damir Andrei, Aunjanue Ellis, Tamara Tunie, Peter MacNeill, Jay Rodan, Rodney Eastman, Anthony Michael Hall, Kate McNeil

SINOPSIS
Romulus Ledbetter se tambalea en la fina línea que separa la genialidad de la locura; aquel que en otros tiempos fue un reputado pianista, es ahora un indigente que vive en una cueva, en un parque de Manhattan. Asaltado por constantes alucinaciones, deberá luchar contra las trampas de su mente si quiere encontrar al asesino de un atractivo trotamundos, cuyo cuerpo congelado es hallado colgando de un árbol. Aunque la policía da carpetazo al caso sin descubrir al culpable, Romulus cree conocer al homicida: David Leppenraub, un prestigioso fotógrafo fascinado por los ángeles, para quien el joven vagabundo había posado como modelo en varias ocasiones. Pero, ¿Quién va a fiarse de la corazonada de un paranoico-esquizofrénico que habita en una cueva? ¿Quién osará poner en tela de juicio al gran David Leppenraub?

Un saludo,
Daniel Fernández López
Leer más...

sábado, 29 de enero de 2011

0

Psicología en MSF IV


Os enlazo a una nueva aportación de la psicóloga Stella Evangelidou, en el Congo con Médicos Sin Fronteras, donde esta vez nos detalla más su trabajo explicándonos algunos síntomas psicológicos que manifiestan las personas afectadas por el accidente del que hablaba en el post anterior.

El post completo, aquí.


Un saludo,
Adrián Infante (4º Psicología; Administrador)
Leer más...

viernes, 28 de enero de 2011

0

Comer mal aumenta el riesgo de depresión


Duro varapalo contra la gordición. Y es que investigadores de las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han demostrado que la ingestión de grasas trans y saturadas aumenta el riesgo de sufrir depresión.
En cambio, también han observado que el aceite de oliva protege contra esta enfermedad mental. Seguro que esta noticia no le gusta a más de uno...

La noticia completa, aquí.


Un saludo,
Adrián Infante (4º Psicología; Administrador)

     
Leer más...

jueves, 27 de enero de 2011

0

Dormir refuerza nuestra memoria


Recordar mientras dormimos es mucho más efectivo que hacerlo mientras estamos despiertos. Lo demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad de Basilea (Suiza).

Según los especialistas encabezados por el investigador Björn Rasch, reactivar un recuerdo mientras dormimos podría fijarlo mejor mientras que hacerlo durante la vigilia lo desestabilizaría.

El hallazgo podría tener implicaciones clínicas en el campo de la neurociencia para el tratamiento de diversos transtornos como el estrés post-traumático.


La noticia completa, aquí.


Un saludo,
Adrián Infante (4º Psicología; Administrador)
Leer más...

miércoles, 26 de enero de 2011

4

Salimos en la prensa (entrevista manipulada)

Mirando la web del periódico Huelva Información, me he encontrado una noticia en la que nuestro delegado Juan Diego explica el problema al que ahora mismo se enfrenta la psicología y expone la opinión que (al menos eso creo) todos tenemos respecto al tema en cuestión.
Parece que por fin van apareciendo (aunque muy poco a poco) nuestras reivindicaciones en los medios de comunicación, algo que es indispensable para que la gente sepa lo que pasa y que ayuda bastante a nuestra causa.

El enlace:  Huelva Información


Un saludo,
Adrián Infante (4º Psicología; Administrador)
Leer más...

3

Otros Blogs

Leer más...

0

Otras webs de psicología

0

Revistas de psicología

En esta entrada podrás acceder a un gran número de revistas que abordan la temática de psicología.

Si quieres añadir una revista contacta con nosotros.

Un saludo,
Equipo de administración.
Leer más...

martes, 25 de enero de 2011

5

El placer de la música


Existen canciones que nos aceleran el pulso y la respiración, que nos ponen la piel de gallina y que desencadenan en el cerebro una cascada de reacciones mediadas por la dopamina en el sistema de recompensa.

Un estudio revela que la música puede ser tan placentera como la droga.
Como ya es sabido por todos, los humanos sentimos una sensación de placer frente a estímulos que cubren nuestras necesidades para sobrevivir (p.ej.: comida) y también a las sustancias que promueven esas reacciones químicas (drogas), así como a las adicciones psicológicas (p.ej.: las compras compulsivas). No obstante, también tenemos la capacidad de obtener placer a través de estímulos abstractos como la música o el arte.
La capacidad de la música para provocar reacciones fisiológicas está perfectamente documentada. Es lo que se llama 'escalofrío emocional', una respuesta mediada por el sistema nervioso autónomo que afecta a la frecuencia cardiaca, respiratoria, a la conductividad de la piel y a la temperatura periférica.

Gracias a la investigación realizada en el Instituto Neurológico de Montreal de la Universidad McGill (Canadá), ahora sabemos que la dopamina también media el placer que experimentamos con la música.

Para leer la noticia completa: elmundo.es

Un saludo,
Daniel Fernández López
Leer más...

lunes, 24 de enero de 2011

0

El ministro y la psicología sanitaria

Navegando por la web de un periódico, me he encontrado con una entrevista al ministro de educación, Ángel Gabilondo. En esta entrevista, una internauta le ha hecho una pregunta que nos concierne bastante:

¿Qué piensa hacer su ministerio con los 8.000 psicólogos clínicos a los que ha dejado sin título?
Dice ser: Ana
 
Esto exigiría una mayor precisión. De hecho, se ha negociado y encontrado una solución consensuada que implicará modificaciones legales para dar respuesta a la situación de los psicólogos, en relación con su formación clínica. Hoy mismo hemos presentado una enmienda a la Ley de Economía Sostenible que va en esa dirección.


Habrá que informarse sobre el contenido de esa enmienda a la ley, así que si alguien se entera de qué va esto, por favor, que nos lo mande al correo electrónico, para nosotros poder publicarlo y que todo el mundo se entere.

Un saludo,
Adrián Infante (4º Psicología; Administrador)
Leer más...

sábado, 22 de enero de 2011

2

Libro El Arte de Amar

El Arte de Amar

Este libro nos lo recomendó David Fernández Calderón. Para quién no lo conozca, David nos impartió clases, a los tres administradores, en 2º de carrera en la asignatura Psicología Social. Es uno de los profesores con los que más he aprendido y me lo he pasado genial a la vez. Sin duda me aportó muchísimo como alumno, pero también como persona. Aunque hable de forma personal, estoy casi seguro que mis dos compañeros, están de acuerdo conmigo. Os dejo con el autor y el resumen.


Autor: Erich Fromm

Resumen:
El arte de amar es una obra con la que Erich Fromm ha ayudado a varias generaciones a reflexionar sobre el amor y a responder a algunas preguntas aparentemente sencillas: ¿qué significa amar? ¿Cómo desprendernos de nosotros mismos para experimentar este sentimiento...? Fromm nos explica que el amor no es sólo una relación personal, sino un rasgo de madurez que se manifiesta en diversas formas: amor erótico, amor fraternal, amor filial, amor a uno mismo... Nos dice también que el amor no es algo pasajero y mecánico, como a veces nos induce a creer la sociedad de hoy. Muy al contrario, el amor es un arte, el fruto de un aprendizaje. Por ello, si queremos aprender a amar debemos actuar como lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, ya sea la música, la pintura, la carpintería o el arte de la medicina. O, por lo menos, no dedicar nuestra energía a lograr el éxito y el dinero, el prestigio y el poder, sino a cultivar el verdadero arte de amar. El amor intenta entender, convencer, vivificar. Por este motivo, el que ama se transforma constantemente. Capta más, observa más, es más productivo, es más él mismo. Erich Fromm.

Un saludo,
Daniel Fernández López
Leer más...