jueves, 6 de junio de 2013

0

El gen del miedo


Un equipo de investigadores de la Emory University (EE.UU.), coordinados por el español Raúl Andero Galí, sugiere que el gen OPRL1 regula el miedo y podría ser también clave en el síndrome de estrés post-traumático y, además, servir para el diseño de terapias para prevenir dicho trastorno.

Muchas personas que han sido víctimas de un atentado, un accidente automovilístico o han participado en un guerra se recuperan de las secuelas psicológicas; sin embargo, hay un grupo de personas que son incapaces, son los que sufren síndrome de estrés post-traumático, que afecta a su calidad de vida ya que continúan experimentando altos niveles de ansiedad y miedo meses, e incluso años, después del evento traumático. «Nosotros hemos identificado por primera vez la asociación del gen del miedo con este trastorno, que es un trastorno de ansiedad con alteraciones del miedo», explica el investigador.

A pesar de que hay otros genes que han sido involucrados previamente con alteraciones en el procesamiento del miedo en personas y animales, la novedad de este trabajo, que se publica en Science of Translational Medicine, es, según los investigadores, que «a partir de este gen, hemos descubierto una posible nueva vía para prevenir el desarrollo del trastorno de estrés postraumático. Y, aunque no hay todavía tratamientos aprobados, nuestros estudios señalan que en un futuro, mediante la administración de un fármaco a las pocas horas de haber experimentado un acontecimiento traumático, se podría evitar su aparición».

La noticia completa, aquí.

Un saludo,
Adrián Infante Dionisio
Leer más...

domingo, 19 de mayo de 2013

0

Relacionan el trastorno de estrés postraumático con la diabetes tipo 2



Científicos del Helmholtz Zentrum de Munich y el Hospital Universitario de Giessen y Marburg, en Alemania, han observado que la aparición del trastorno de estrés postraumático puede estar relacionada de forma significativa con el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Según han explicado en un artículo en la revista 'Journal of Psychosomatic Research', esta asociación podría estar provocada por una activación sostenida de los ejes del estrés hormonal, que puede afectar al metabolismo y a la producción de glucosa.

Aunque la relación entre la diabetes tipo 2 y el estrés causado por determinadas enfermedades mentales ya se había sido sugerido en alguna ocasión, se trata de la primera vez que se estudia una asociación significativa entre ambos factores.

La noticia completa, aquí.

Un saludo,
Adrián Infante Dionisio
Leer más...