domingo, 30 de septiembre de 2012

0

Científicos manipulan neuronas para controlar el comportamiento

En un intento por comprender cómo el cerebro convierte las señales sensoriales en comportamiento, científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han cruzado un importante umbral. Con una tecnología láser de alta precisión, los científicos consiguieron controlar el cerebro de unos gusanos nematodos para hacer que estos...
Leer más...

lunes, 24 de septiembre de 2012

0

Los cerebros humanos, más parecidos entre sí de lo que se pensaba

A pesar de las diferencias en personalidad y habilidades cognitivas, los cerebros humanos son más parecidos de lo que se pensaba y esconden una gran complejidad bioquímica, informó esta semana la revista científica Nature. Los cerebros de las personas comparten la misma estructura molecular básica, pese a pertenecer a personas muy diferentes,...
Leer más...

sábado, 22 de septiembre de 2012

0

2000 visitas desde Colombia

La fidelidad y confianza de nuestros amigos de Colombia en el blog se va afianzando cada día; de hecho, en el día de ayer, se alcanzaron las 2.000 visitas desde este país.Una vez más, agradecemos que nos sigáis y nos visitéis y esperamos que esto siga siendo así durante mucho tiempo.Un abrazo,Los administradore...
Leer más...

viernes, 21 de septiembre de 2012

0

Consiguen borrar los miedos humanos

Un estudio de la Universidad de Uppsala, en Suecia, ha demostrado que, si se interfiere en la memoria del miedo en el momento justo y estos recuerdos son recientes, se puede debilitar su impacto en el cerebro. “Sabemos que la amígdala cerebral es una estructura de vital importancia para centralizar el miedo y almacenarlo a largo plazo....
Leer más...

domingo, 16 de septiembre de 2012

0

El humo del tabaco puede dañar la memoria del fumador pasivo

Después de seguir durante más de cuatro años a un grupo de fumadores y fumadores pasivos, investigadores de la Universidad de Northumbria (Reino Unido) comprobaron que quienes se habían visto expuestos de forma pasiva al humo del tabaco de forma regular mostraron al final del estudio peores habilidades en pruebas de memoria que quienes...
Leer más...

viernes, 14 de septiembre de 2012

1

Un estudio revela sorprendentes capacidades lingüísticas en bebés

Investigadores de Alemania han descubierto que los niños muy pequeños, de incluso tres meses de edad, son capaces de detectar en el habla dependencias complejas entre sílabas, y de aprenderlas espontáneamente. Sus hallazgos, publicados en la revista PNAS, sacan a relucir el contraste entre los niños pequeños y los adultos, que sólo son...
Leer más...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

0

El malestar psicológico aumenta el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular

Según un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la University College London (Reino Unido), el malestar psicológico nos puede hacer más sensibles a sufrir un accidente cerebrovascular. Para este trabajo, publicado en la revista Canadian Medical Association Journal, se han analizado los datos de un estudio realizado...
Leer más...

viernes, 7 de septiembre de 2012

0

Beber alcohol nos hace más susceptibles a la ansiedad

Investigadores del Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés) y el Centro Bowles para Estudios sobre el Alcohol de la Universidad de Carolina del Norte (ambos en EE UU) han descubierto que el consumo excesivo de alcohol conlleva una especie de reprogramación del cerebro que hace al...
Leer más...

jueves, 6 de septiembre de 2012

0

Máster en Investigación Aplicada en Trastornos Mentales

Desde aquí nos alegra comunicaros que desde el próximo curso podremos contar con un nuevo Máster Oficial en nuestra universidad, pues el Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social de la UHU cuenta con el Máster en Investigación Aplicada en Trastornos Mentales. La UHU impartirá el Máster en Investigación Aplicada en Trastornos...
Leer más...

lunes, 3 de septiembre de 2012

0

Descubren un gen implicado en la felicidad de las mujeres

Investigadores de la Universidad del Sur de Florida, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de la Universidad de Columbia y del Instituto Psiquiátrico de New York State, todos en Estados Unidos, han descubierto que la baja presencia de un gen llamado MAOA (gen de la monoamina-oxidasa A) equivale a un aumento de la felicidad.  El...
Leer más...