martes, 31 de julio de 2012

2

La sonrisa es como una píldora contra el estrés

Una investigación realizada por  las psicólogas Tara Kraft y Sarah Pressman de la Universidad de Kansas ha demostrado que sonreír cuando se está padeciendo una situación de estrés ayuda a frenar los efectos nocivos del nerviosismo sobre el organismo, al reducir la frecuencia cardiaca.  Además, las personas...
Leer más...

lunes, 30 de julio de 2012

0

Encuentran la ubicación de la autoconciencia en el cerebro

Una investigación realizada por científicos alemanes de la Sociedad Max Planck para el Avance de la Ciencia(MPG) de Alemania, en colaboración con especialistas del hospital universitario Charité, de Berlín, con soñadores lúcidos (individuos capaces de darse cuenta de que están soñando e incluso de controlar sus...
Leer más...

viernes, 27 de julio de 2012

0

Navegar o ver la TV por la noche aumenta las posibilidades de sufrir depresión

Permanecer sentado frente a una pantalla de ordenador o televisión hasta altas horas de la noche o levantarse después de dormirse delante podría aumentar sus probabilidades de sufrir depresión, según un estudio realizado por científicos estadounidenses. El estudio ha sido realizado con hámsteres por un equipo de neurocientíficos de...
Leer más...

martes, 24 de julio de 2012

0

El azar interviene en el desarrollo del cerebro

El investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante, Oscar Marín, y su equipo han estudiado el patrón de migración de las neuronas en cerebros de ratones. Los resultados obtenidos en su estudio, han demostrado que parte de la variabilidad entre las personas no depende de los genes ni del ambiente, sino del azar. “Hasta...
Leer más...

lunes, 23 de julio de 2012

0

10 cosas que la ciencia dice que te harán feliz

Los científicos pueden decirnos cómo ser feliz. En serio. Aquí hay 10 maneras, con las investigaciones que lo demuestran.¿Qué nos hace felices? Investigadores como el equipo padre-hijo Ed Diener y Robert Biswas-Diener, psicólogo de Stanford Sonja Lyubomirsky, y especialista en ética Stephen Post han estudiado a personas de todo el mundo...
Leer más...

domingo, 15 de julio de 2012

0

Un gusano ayuda a resolver el debate entre herencia genética y ambiente

El nematodo Caenorhabditis elegans, un diminuto gusano de un milímetro de largo, es el animal que unos investigadores de EEUU están utilizando para rastrear las diferencias genéticas entre individuos y a partir ahí analizar la complejidad del comportamiento humano en el debate entre herencia y ambiente. La profesora Cori...
Leer más...

sábado, 14 de julio de 2012

2

Las personas altruistas tienen mayor volumen de materia gris en el cerebro

Las personas que se comportan más altruistamente presentan mayor cantidad de materia gris en la unión entre el lóbulo temporal y el lóbulo parietal del cerebro, en comparación con los individuos egoístas.  Esto es lo que han revelado los resultados de un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Zúrich, en Suiza,...
Leer más...